ESCUELA LATINOAMERICANA DE PROPIEDAD INTELECTUAL - ELAPI
- Mauricio E. Sánchez V.
- 17 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Dentro del entorno de la Propiedad Intelectual, a nivel local, regional y mundial, existen varias asociaciones e instituciones dedicadas a abordar los diversos temas relacionados con los activos de PI, pero muy pocas de ellas, se han dado a la tarea de acercar la PI a los jóvenes y creativos latinoamericanos, a fin de promover principios y valores reconocidos mundialmente tales como: el respeto, la tolerancia, la equidad, la no discriminación, la objetividad y la inclusión.
Entendiendo a la Propiedad Intelectual como una herramienta multidisciplinaria y como vehículo de protección y de crecimiento para los países latinoamericanos, en septiembre de 2019, nace la Escuela Latinoamericana de Propiedad Intelectual – ELAPI- como una asociación académica profesional con sede en Buenos Aires, Argentina, que busca abordar temas vigentes con enfoque latinoamericano, pero con proyección internacional, y conformada por profesionales de diversos ámbitos.
Con el objetivo de dar a conocer las funciones de la ELAPI, dentro del entorno académico-profesional de El Salvador, a continuación, les plasmaré algunos de los aspectos más relevantes y diferenciadores de esta joven asociación.
¿Qué es la ELAPI?

Es una organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo, gestión y divulgación de la Propiedad Intelectual en Latinoamérica desde distintas áreas, ocupaciones, profesiones o disciplinas.
La ELAPI, desde su nacimiento se ha consolidado como una organización integradora y revitalizante en la región que no se cansa de compartir el conocimiento en pro de la defensa de los derechos de Propiedad Intelectual, generando nuevos espacios de divulgación en latinoamericana, a través de boletines, seminarios, webinars y demás actividades que propicien un sano debate en pro de contribuir al desarrollo y protección de la PI.
La ELAPI se encuentra presente en diversas redes sociales, tales como Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, las cuales le han permitido ostentar el reconocimiento en la región, motivo por el cual, en el año 2020 comienza a desempeñarse como miembro observador de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
¿Cómo está conformada la ELAPI?

Actualmente, la ELAPI está conformada por más de 70 miembros en 14 países de la región latinoamericana: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Así mismo, la ELAPI cuenta con un Director Ejecutivo – CEO a nivel global y en cada país miembro ha delegado un Director de Operaciones – COO para gestionar las diferentes actividades académicas-profesionales. Adicionalmente, la ELAPI cuenta con algunos agregados estratégicos en Europa.
¿Cuál es la finalidad de la ELAPI?
La ELAPI tiene como objetivo, el agrupar las nuevas voces de la Propiedad Intelectual en Latinoamérica, haciendo presencia en la comunidad academia internacional, dando a conocer nuevas voces defensoras de la PI, proyectándose como una organización líder y a la vanguardia de los debates internacionales.
Adicionalmente, la ELAPI procura el acercamiento de la Propiedad Intelectual a los jóvenes y creativos de toda la región, ofreciendo diferentes contenidos académicos y creativos que ayuden a promover los diferentes temas en cada país miembro, consolidando sus actividades a través de la suscripción de convenios estratégicos con diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, privadas, públicas o mixtas que sean acordes a los propósitos de la ELAPI.
ELAPI- EL SALVADOR.
A partir del mes de noviembre de 2020, la ELAPI, tiene presencia académica en El Salvador, a través de mi nombramiento como Director de Operaciones, lo cual permitirá el acercamiento hacia los jóvenes emprendedores salvadoreños, permitiéndoles contar con un espacio académico de formación en la Propiedad Intelectual, que les permitirá contar con las herramientas necesarias para proteger e impulsar sus desarrollos empresariales.

Comentários