top of page

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA AGRICULTURA ORGÁNICA

En estos últimos 5 años, a nivel mundial y nacional, ha crecido exponencialmente, la presión pública en relación a la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, lo cual, ha ido de la mano de la preocupación por los riesgos presentes en la salud humana, a partir del uso indiscriminado de compuestos químicos como insecticidas, herbicidas y mejoradores artificiales de suelos, que son utilizados para aumentar la producción de las cosechas, las cuales son la principal fuente de alimentación del ser humano.

En ese sentido, los empresarios, emprendedores, agricultores y demás partes relacionadas, deben implementar prácticas de agricultura orgánica, las cuales potencian mecanismos que usa la naturaleza para autorregularse y lograr la estabilidad, a través de la regulación interna, estimulando la capacidad de recuperación frente a situaciones diversas.


En la siguiente nota, pretendo brindarles algunas luces sobre la incidencia de la Propiedad Intelectual en Agricultura Orgánica, como un instrumento útil ante los nuevos desafíos que se le presentan a los agricultores nacionales e internacionales, a raíz de la demanda de productos orgánicos, saludables, respetuosos del medio ambiente y con certificaciones comprobadas. Es así que a continuación, les planteo algunas interrogantes con sus respectivas respuestas sobre el tema en cuestión.


¿Qué es la Agricultura Orgánica?

La Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica, conocida por sus siglas en inglés como IFOAM, define a la agricultura orgánica como: “los sistemas agrícolas que promueven la producción sana y segura de alimentos y fibras textiles desde el punto de vista ambiental, social y económico”.


En otras palabras, la agricultura orgánica se basa en la fertilidad del suelo, la cual es necesaria para una buena producción, respetando las exigencias y capacidades naturales de las plantas y los animales, para obtener productos saludables con calidad agrícola y con practicas que conservan el medio ambiente.


Una de las condiciones primordiales de la agricultura orgánica, consiste en la reducción considerable de aportes externos, lo cual implica, la no utilización de abonos químicos ni plaguicidas y otros productos de síntesis; los cuales son sustituidos por prácticas de manejo de nutrición: rotación de cultivos, composta, humus de lombriz, abonos verdes, bacterias fijadoras de nitrógeno, entre otras, a fin de aumentar el nivel de materia orgánica del suelo y conservar la fertilidad natural.


¿Cuáles son las ventajas de la Agricultura Orgánica?


La utilización excesiva de fertilizantes químicos resulta en mayores costos de producción y en la contaminación de suelos y aguas, lo que ha dado como resultado en un deterioro de los recursos y una creciente dificultad para renovarlos.

En respuesta a lo anterior, la aplicación de biofertilizantes a través del empleo de microorganismos como bacterias y hongos, ha contribuido como fijadores de nitrógeno y agentes de crecimiento de las plantas.


En resumen, la agricultura orgánica presenta los siguientes beneficios:

  • Mejora del sabor y valor nutricional de los productos

  • Reemplazo de productos químicos que amenazan la salud

  • Reducción de costos de producción

  • Garantía de calidad y certificación de los alimentos

  • Protección del medio ambiente

  • Reciclado de residuos naturales para abono

  • Mejora la calidad del suelo.

  • Soluciona problemas ambientales, sanitarios y sociales

  • Evita la contaminación por insumos

  • Ayuda a conservar y ampliar la variabilidad de las plantas cultivadas

  • Precio premium o diferencia de precio con respecto al precio de productos convencionales.


¿Es importante la Certificación de los productos orgánicos?


La alta demanda actual, de alimentos y bienes con etiqueta “orgánico” favorece a los productores o agricultores, en la búsqueda de obtener la certificación orgánica de sus cultivos; y los consumidores deben estar atentos a verificar que los productos que consumen, en realidad sean categorizados y certificados como “orgánicos”



Existen agencias de certificación que garantizan a los consumidores, que en la producción, transformación y comercialización de un bien certificado como “orgánico”, se han respetado los principios de la agroecología; permitiendo proteger tanto a los productores como consumidores de la competencia desleal y de productos fraudulentos que utilizan etiquetas de “orgánico” sin haber sido verificados.


Los principales principios agroecológicos los podemos resumir, de la siguiente forma:

1. Sustentabilidad a nivel finca

2. No contaminación ambiental

3. Producción en armonía con el medio ambiente

4. No degradación ni erosión del suelo

5. Salud humana, animal y ambiental

6. Biodiversidad dentro y fuera de la finca

7. Ciclos de recursos y elementos


¿Quién es FIVE POINTS TRADING?



FIVE POINTS TRADING CORP, es una empresa estadounidense, creada en el año 2007 por un salvadoreño originario de Ahuachapán, con domicilio en California, Estados Unidos de América, con presencia Latinoamérica a través de sus operaciones en El Salvador, Nicaragua, México y muy pronto en Colombia, cuyo giro principal es elaboración, comercialización y distribución de productos agrícolas saludables e innovadores, con especial énfasis en la asesoría para el mejoramiento y renovación de suelos deteriorados.


A través de varios años de investigación e innovación, FIVE POINTS TRADING, ha protegido e implementado el secreto industrial (Propiedad Intelectual) dentro de sus actividades, especializándose en la producción de mejoradores orgánicos de suelos deteriorados, aplicando sus conocimientos a la agricultura orgánica e implementando un programa de producción que utiliza insumos naturales y desperdicios orgánicos transformándolos en humus para proporcionar nutrimentos naturales a las plantas, a fin de obtener cultivos libres de residuos tóxicos, contribuyendo a la autosuficiencia de los agricultores.

La línea de productos identificados con la marca NUTRI-GREEN CROP de FIVE POINTS TRADING, ha hecho realidad la sinergia entre Propiedad Intelectual y Agricultura Orgánica, brindando los siguientes beneficios:


  • Las plantas crecen vigorosas y saludables,

  • Las raíces crecen más y mejor

  • Aumenta la porosidad del suelo

  • Incrementa la capacidad de retención de agua del suelo

  • Reduce la necesidad de riego frecuente

  • Previene la erosión del suelo

  • Reduce la incidencia de enfermedades en las plantas.

  • Acelera el desarrollo radicular y procesos fisiológicos de brotación, floración, madurez, sabor y color de los frutos.

  • Aumenta la resistencia de las plantas al ataque de plagas, patógenos y a las heladas.

  • Permite la asimilación de materiales inertes como el fósforo, calcio, potasio, magnesio, microelementos y oligoelementos, en las plantas.

  • Fija el nitrógeno atmosférico de los microorganismos simbióticos.

  • Reduce los costos de producción

  • Aumenta la rentabilidad de los cultivos, hasta en un 70%


Es así, como los mejoradores orgánicos de suelos deteriorados, generados por FIVE POINTS TRADING e identificados con la marca NUTRI-GREEN CROP, le otorgan esa diferenciación dentro del mercado, la cual va amarrada por la protección de su secreto industrial, que le permiten obtener esa ventaja económica en relación a sus competidores.


El uso del programa NUTRI-GREEN CROP, mejora las condiciones de los suelos, que han sido deteriorados por el uso excesivo de agroquímicos y su sobreexplotación; contribuyendo a la recuperación de la fertilidad del suelo, a fin de mejorar sus propiedades físicas, control de plagas, malezas, incrementando el contenido de materia orgánica.


En razón de ellos, los productos agrícolas nacionales e internacionales, deben poner sus ojos en el programa de FIVE POINTS TRADING, a fin de obtener mejores resultados en sus cultivos, disminuyendo los costos de producción y contribuyendo al mejoramiento de nuestro planeta.



 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

503 - 78855244

©2020 por MSACHEZ. Creada con Wix.com

bottom of page