top of page

FRANQUICIA TU NEGOCIO

Los desafíos que los emprendedores y las PYMES, enfrentarán a partir de la pandemia COVID-19, requerirá que los mismos adopten e implementen nuevos sistemas y modelos de negocio que les permita convertirse en factores de diferenciación dentro del mercado.



La Gestión de la Propiedad Intelectual, es una herramienta estratégica, económica, comercial e industrial que los emprendedores o empresarios nacionales pueden implementar y potenciar a fin de consolidar sus ventajas competitivas y la calidad de los productos y/o servicios que ofrecen dentro de un mundo globalizado.


Teniendo en cuenta lo anterior, el modelo de franquicia surge como uno de las opciones para hacer negocios, el cual requiere el uso de la protección de la PI, la adaptación de medidas para evitar la imitación y el ejercicio del poder de mercado.



La franquicia implica que el titular de la misma, concede el uso de los activos y derechos de PI en favor de uno o más licenciatarios, para que estos últimos puedan participar en una o más de las actividades del negocio, para aumentar la capacidad o para aumentar la demanda de los productos y/o servicios inmersos en la franquicia.



El titular de la franquicia, previo a la implementación de esta opción de negocio, debe de realizar algunos pasos para asegurar el éxito de la estrategia, razón por lo cual, a continuación les brindo los puntos clave que deben tener en cuenta.


Paso 1. Documento de Divulgación de la Franquicia.



Es el documento que se deber crear para que los posibles franquiciados conozcan el concepto del negocio, el cual deberá incluir la descripción de la experiencia que tiene la empresa en el mercado, algunos índices económicos de rentabilidad y los manuales de operación.


Para llevar a cabo la realización del documento y antes de comenzar a implementar una franquicia, es necesario que contrates los servicios de un consultor de franquicias para asegurar la legalidad y viabilidad del proyecto, en aras de establecer la mejor estrategia de comercialización, conocer los trámites que se deben realizar de conformidad con la legislación nacional, analizar el contrato de franquicia a redactar, establecer las zonas geográficas para el desarrollo, el tipo de programas de capacitación que se darán, el perfil de los franquiciados a los cuales les permitirás el uso, entre otros.


Paso 2. Contrato de Franquicia.



Es el convenio por medio del cual, se garantizará que la franquicia, tenga en cuenta las ventajas competitivas en el mercado, asegurando la protección de los activos de PI y promoviendo la adopción de medidas para evitar la violación de derechos de PI, a través del establecimiento de los compromisos y obligaciones de las partes involucradas en la ejecución de la franquicia.


Algunas de las cláusulas fundamentales del contrato a realizar son:

  • El objeto

  • El territorio

  • La identificación de los activos y derechos de PI involucrados.

  • Las obligaciones y compromisos

  • El precio.

  • Las políticas de venta y normas de funcionamiento

  • Las campañas publicitarias

  • El plazo

  • Las causas de terminación

  • Los medios para resolver los conflictos.


Paso 3. Equipo de Franquicia.



Muchos empresarios o emprendedores, no le han dado la importancia debida a este paso, considerando que ellos solos pueden llevar acabo las diversas actividades que involucran la ejecución una franquicia, lo cual se ha venido a reflejar en la terminación temprana del negocio, la violación de los acuerdos y el no cumplimiento de los compromisos.



Mi recomendación, para que tu franquicia sea viable y rentable es fundamental que construyas un equipo de personas que te ayudaran en la gestión de la franquicia. Es decir, que deberás tener en cuenta, como mínimo, el hecho de contratar a un entrenador de franquiciados, un encargado de vendedores de la franquicia, un encargado de diseño y marketing, y un programador informativo para crear los software que le darán soporte al sistema de red de la franquicia.


Paso 4. Venta de la Franquicia.


La tarea de vender la franquicia a los posibles franquiciados, puede ser realizada por el dueño de la franquicia o por medio de vendedores que te apoyen en los diferentes sectores donde se puede ofrecer la franquicia, ya que por tiempo y espacio tu no puedes estar presente en dos lugares a la vez.


Algunos de los sectores que puedes aprovechar para vender la franquicia y darte a conocer a los posibles franquiciados son: las ferias de negocios y emprendimiento, exposiciones empresariales, eventos sociales de inversores, redes sociales, o bien, puedes contratar los servicios de agencias independientes.


Un hecho de suma importancia que debes tener en cuenta, en la venta de la franquicia, es que los vendedores deberán de conocer a profundidad el negocio y la experiencia de la empresa en el mercado, siendo capaces de influir al posible franquiciado para que visualice que el unirse a la franquicia, le representa la mejor alternativa de inversión.


Paso 5. Entrenamiento y Asesoría de Franquicia



Como titular de la Empresa que administras, como dueño o emprendedor, has experimentado las diversas situaciones por las que ha pasado tu desarrollo para consolidarse como un negocio rentable; por tal razón, será necesario que a tus franquiciados los apoyes continuamente, a fin de lograr el éxito de la franquicia.


Los programas de capacitación y entrenamiento son los factores que aseguran que la franquicia ofrezca una experiencia uniforme en todos sus establecimientos. Deberás de establecer un programa anual de estrategias y actividades para proveer esta asesoría en favor de tus franquiciados, pues en la medida que ellos triunfen, tu franquicia será un éxito comercial.


 



 
 
 

留言


Formulario de suscripción

503 - 78855244

©2020 por MSACHEZ. Creada con Wix.com

bottom of page