top of page

La Importancia de una Auditoria de Propiedad Intelectual.

En El Salvador, históricamente, la fortaleza de una Empresa se ha basado en sus activos tangibles, tales como los inmuebles, los edificios, las máquinas y el dinero; lo cual es contrario a la tendencia internacional, pues cada vez más empresas fundamentan su fuerza dentro del mercado a través de los activos intangibles, especialmente las marcas, las invenciones, los secretos comerciales, el derecho de autor, los diseños y otros similares.


A través de la experiencia, recolectada por más de 17 años en la aplicación de la Propiedad Intelectual a nivel nacional e internacional, me he percatado que algunas Empresas son conscientes de la función y el valor de los derechos y/o activos de PI inmersos dentro de su estrategia de negocios, lo cual les han permitido aumentar su poder competitivo mediante una gestión sistemática de los mismos; pero lamentablemente, la mayoría de las otras Empresas, desconocen el tema, lo cual resulta perjudicial, pues el conocimiento de la PI, lo han alcanzado después de tener que enfrentarse con problemas legales.


Por lo cual, a través de este artículo, deseo promover la consciencia del empresario salvadoreño, a fin de que se dé cuenta del valor incomparable que los derechos y activos de Propiedad Intelectual ostentan dentro de las Empresas, como parte de una sociedad moderna en la que el conocimiento y la gestión adecuada de los activos de PI garantizan el éxito empresarial.


El primer paso para una gestión adecuada de la Propiedad Intelectual dentro de una Empresa, se verifica a través de una Auditoria de PI, la cual permitirá identificar los activos o derechos utilizados dentro del negocio.


¿Qué es una Auditoria de PI?


Es una revisión sistemática del patrimonio de una Empresa, a fin de identificar los activos de PI inmersos dentro de la explotación del negocio, para evaluar y gestionar los riesgos, proponiendo soluciones y aplicando las mejores prácticas en la gestión de los activos de PI.


Es decir que, una auditoria de PI, implica una revisión integral de los activos de PI de la Empresa, de los acuerdos o documentos que hacen referencia a ellos, así como de las políticas pertinentes y de los procedimientos de cumplimiento.


¿Para que sirve la Auditoria de PI?


Al realizar la auditoria, se le permitirá a la Empresa obtener o actualizar el inventario de sus activos de PI, a fin de analizar:

  1. La forma en la que se utilizan los activos

  2. Si la propiedad de los activos corresponde a la Empresa u otra entidad

  3. Si los activos están protegidos

  4. Si los activos no infringen derechos de terceros

  5. El valor de los distintos componentes que constituyen su cartera de PI

  6. Las acciones que se deben tomar para que los activos sirvan para alcanzar los objetivos empresariales.

En otras palabras, una auditoria de PI procurará reconocer los activos no utilizados o infra utilizados, precisando las amenazas a los réditos de las Empresas, permitiéndole a los directores o gerentes, la elaboración de estrategias de negocios en las cuales se incluyan los activos de PI, a fin de mantener o mejorar la competitividad en el mercado.


¿Cuál es la importancia de una Auditoria de PI?


La utilidad empresarial de una auditoria de PI, está radicada en:


  • La identificación los puntos fuertes y débiles de la Empresa (riesgos financieros, comerciales y jurídicos vinculados con la cartera de PI)

  • La creación de un informe que será útil para todos los departamentos de la Empresa.

  • El conocimiento de la dependencia que una Empresa tiene, en relación a los activos de PI utilizados.

  • La determinación de los ingresos generados por terceros que utilicen los activos de la Empresa (franquicias, licencias de uso, etc.)

  • La detección de infracciones a los derechos de PI.

  • El reconocimiento de las medidas necesarios o acciones legales para la creación, mantenimiento y protección de los activos de la Empresa.

  • El establecimiento del valor de los activos de PI

  • La reducción del coste de las reclamaciones de terceros por su PI.

  • La gestión adecuada de lo identificado

  • La creación de una cultura o política de respeto a la PI

  • El descubrimiento de oportunidades de negocio no reivindicados o de expansión.

¿En qué momentos se debe realizar una Auditoria de PI?

Es recomendable que, una Empresa, realice una auditoria, antes de desarrollar las siguientes actividades:

  1. La fusión o adquisición de otra Empresa

  2. La transferencia o cesión de activos de PI

  3. El lanzamiento de un nuevo productos al mercado

  4. Otorgamiento de Franquicias o Licencias


 
 
 

댓글


Formulario de suscripción

503 - 78855244

©2020 por MSACHEZ. Creada con Wix.com

bottom of page