top of page

Las TIC's en la Educación Superior


El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la formación superior proporciona una enseñanza personalizada y un seguimiento continuo de los progresos de los educandos, permitiendo optimizar el proceso de aprendizaje y eliminando barreras de tiempo y espacio.

A través de la utilización de las TIC’s se facilita la comunicación e interacción entre los distintos agentes (profesor-educandos-institución), configurando así diferentes espacios comunicativos: para la tutoría, para la comunicación social, de soporte en las diferentes situaciones didácticas, así como en las organizativas, entre otras.

Para poder optimizar adecuadamente la formación a través de las TIC’s se requiere un cambio de mentalidad en la forma de concebir la educación en general, y el proceso de enseñanza-aprendizaje en particular, debido a que son necesarias profundas modificaciones del rol tanto de profesorado, como del alumnado, y de las propias instituciones educativas.

Un requisito sine qua non para el éxito de la TIC’s en la educación superior, es la formación de tutores y alumnos de Educación e-learning, en la medida en que la influencia del profesorado puede ser determinante para el acercamiento de los educandos hacia el conocimiento y la interacción comunicativa, hasta tal punto que se fomente en los educandos el hábito de la investigación por medio de la tecnología, discriminando la información que no le aporta información relevante, tomando en cuenta: quién emitido la información, la veracidad de la misma, así como el respeto a los derechos de autor correspondientes.

Las instituciones encargadas de brindar formación que no realicen cambios adecuados en relación a los medios didácticos y a los sistemas de distribución de la enseñanza utilizando las TIC’s, están destinadas a quedar atrás en la carrera de la innovación de los métodos de enseñanza pues actualmente las sociedades demandan sistemas educativos más flexibles y accesibles, menos costosos y que respondan al problema del tiempo y distancia, permitiendo la transferencia del conocimiento hacia un mayor número de personas.

Así mismo, es importante diseñar un dispositivo metodológico que incluya el aprendizaje autónomo junto a la interacción (síncrona y asíncrona), a través de la utilización de materiales multimedia de calidad (impresos, multimedia en el servidor de la universidad, audiovisual, etc.) y un sistema de comunicaciones electrónicas que permitan la interacción de los alumnos con el material, con el tutor y con otros alumnos.

Algunos de los beneficios que se obtienen con la implementación de la TIC’s en la Educación Superior son los siguientes:


  1. Accesibilidad de los estudiantes a los materiales de aprendizaje

  2. Actualización del profesorado

  3. Cambios de estrategias didácticas e innovación en la dinámica educativa



Aceleración de la Educación e-learning:

La pandemia genera por el COVID-19, ha venido a impulsar y crear diversos programas educativos a distancia en las Universidades de El Salvador, a fin de continuar brindando las clases de las asignaturas y formar profesionales preparados para afrontar los retos de la era digital en la que nos encontramos.

Tanto las universidades y centros de estudios superiores de nuestro país, como los profesores o facilitadores que imparten los cursos, están siendo sometidos a una prueba sin precedentes, ya que para brindar soluciones ante la crisis generada por el COVID-19, han optado por medidas online y a distancia, las cuales requieren la utilización de las TIC’s dentro de sus cátedras.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

503 - 78855244

©2020 por MSACHEZ. Creada con Wix.com

bottom of page