VENTAJAS DE LAS PATENTES
- Mauricio E. Sánchez V.
- 7 sept 2020
- 5 Min. de lectura
La Propiedad Intelectual se divide en dos ramas principales:
1. La propiedad industrial, que abarca a las patentes, los modelos de utilidad, diseños industriales, signos distintivos, indicaciones geográficas y denominaciones de origen.
2. Los derechos de autor y derechos conexos, que abarcan las obras artísticas y literarias, los software, las obras musicales, las obras plásticas, manuales, fotografías, obras de arquitectura, entre otros.
A partir de la anterior clasificación, podemos establecer los diferentes instrumentos que la Ley confiere a los autores o titulares de los activos de PI para su protección, así:

Los programas informáticos, pueden ser protegidos, a través del derecho de autor y además de una marca de productos y servicios para su comercialización.
Los diseños creativos, tales como los diseños textiles y diseños ornamentales de productos, pueden protegerse mediante diseños industriales y marcas tridimensionales.
Los productos y procedimientos innovadores pueden protegerse mediante patentes y modelos de utilidad.
Las signos distintivos, sean estos denominativos, figurativos o mixtos, pueden protegerse mediante marcas, nombres comerciales y emblemas.
Las denominaciones de mercancías de una determinada calidad o reputación atribuible a su origen geográfico, se pueden proteger mediante las indicaciones geográficas o denominaciones de origen.
Una forma menos compleja de comprender como se inserta la PI dentro del mundo empresarial, es a través de un ejemplo, para lo cual pensemos en un producto y los diferentes derechos de PI que le son aplicables:

Un Smartphone o teléfono inteligente: IPHONE, sus características técnicas innovadoras están protegidas por una serie de patentes (propiedad de Apple Inc.); los programas informáticos que controlan el funcionamiento están protegidos por derechos de autor; el diseño estético de cada teléfono está protegido como diseño industrial, y la marca utilizada para comercializarlo está protegida como marca de registrada que ampara productos y servicios.

Por consiguiente, el titular de los derechos del IPHONE, obtiene la exclusividad de utilizar o impedir que los competidores utilicen cada uno de los activos antes mencionados mediante la protección que brinda la PI. Además, Apple Inc. ha decidido establecer alianzas con desarrolladores y otras empresas, a través de la suscripción de acuerdos de licencias para utilizar la tecnología a cambio de un pago, lo que les proporciona ingresos adicionales procedentes de la licencia.
Los empresarios salvadoreños pueden optar por la elaboración de nuevos productos, desarrollando nuevas características técnicas que les permitan obtener una protección por medio de las patentes, por lo tanto, a continuación, hablaré un poco sobre este tipo de activo de PI.
Entonces, ¿Qué es una patente?
Es un derecho exclusivo concedido por el Estado en favor de una persona o entidad para proteger una invención durante un período de tiempo y dentro de un territorio determinado.
Para obtener protección por una patente, se debe presentar una solicitud al Registro de la Propiedad Intelectual, quien luego de realizar el examen de patentabilidad, podrá establecer el otorgamiento o no de una patente.

Una patente le otorga a su titular el derecho exclusivo a impedir que otros exploten comercialmente la invención durante un período limitado de tiempo (20 años), a cambio de revelarle al público la invención para el aprovechamiento de la sociedad.
Es decir que, el titular de una patente está habilitado para impedir que otros, sin su autorización, fabriquen, utilicen, ofrezcan a la venta, vendan o importen la invención patentada, dentro de un país determinado; estando facultado para demandar a quien explote la invención patentada sin su permiso.
Si bien no todas las empresas desarrollan invenciones patentables, es equivocado creer que las patentes solo son aplicadas por grandes empresas, o que tienen que ver solo con grandes inventos, o que solo son aplicables a procesos y productos físicos y químicos complejos; por lo cual, es necesario recordar que pueden otorgarse patentes para cualquier campo de la vida, excluyendo las materias no patentables establecidas por cada Estado, de acuerdo a sus políticas.
El Sistema de Patentes
Dentro del mundo de la propiedad industrial, y específicamente alrededor de las patentes, encontramos las siguientes partes interrelacionadas:
El Estado, que se encarga de regular la actividad mediante una Ley de Patente (en El Salvador a través de la Ley de Propiedad Intelectual).
El Inventor, quien recibe un derecho exclusivo a cambio de la divulgación de su invención
La Sociedad, que ve mejorada su condición de vida a través de la innovación y de las nuevas tecnologías.

El sistema de patentes tiene una doble función, por una parte, brinda protección a la creatividad otorgando derechos con carácter territorial, es decir, se limita a determinado país o región, y por otra parte, genera información sobre patentes la cual se divulga a escala mundial, es decir, cualquier persona puede sacar provecho de esa información en cualquier lugar del mundo.
Por lo cual, es justo y apropiado que las personas que invierten esfuerzos, dinero y tiempo en una creación intelectual obtengan ciertos frutos económicos como resultado de su trabajo. Al concederles a los titulares los derechos sobre una patente, se promueve la innovación, se estimula el progreso y se eleva el nivel técnico de la industria del país, beneficiando al comercio nacional e internacional.
¿Cómo puedo saber si mi producto es patentable?
Para que un producto o procedimiento sea considerado como patentable, deberá de cumplir con los siguientes requisitos:
Ser una invención nueva (novedad)
Presentar una actividad inventiva.
Tener una aplicación industrial.
La protección de un producto o procedimiento a través de una patente puede proporcionar a las empresas salvadoreñas, las siguientes ventajas competitivas:

Una posición representativa dentro del mercado, ya que a través del ejercicio de los derechos exclusivos, faculta a sus titulares para impedir que otros utilicen comercialmente la invención patentada, lo cual reduce la competencia y permite una mejor consolidación dentro del mercado.
Mayor poder de negociación, una empresa que cuenta con diversas patentes (cartera de patentes) dentro de un mercado, está en la facultad de establecer precios diferenciales o precios premium sobre los productos patentados, los cual le sirve al momento de negociar licencias con otras empresas interesadas en comercializar los productos patentados, o viceversa.
Aumenta los rendimientos de la inversión, los titulares de una patente, al poseer los derechos exclusivos, están habilitados para comercializar la invención de forma exclusiva durante un período de tiempo y dentro de un territorio determinado
Permite genera ingresos adicionales a través de la venta o concesión de licencias sobre la invención, en el caso que los titulares de una patente, no estén interesados en explotar la patente, ellos podría optar por venderla, y en el caso, que deseen conservar la titularidad y obtener ingresos adicionales, podrían conceder licencias de uso a otras empresas autorizándolas para comercializar la invención patentada.
El otorgamiento de licencias, implica el aprovechamiento económico de la patente, a través del ingreso de regalías en favor de los titulares de la invención patentada, al autorizar a otras empresas para comercializarla dentro de un territorio determinado. Esta opción, no sólo genera una reducción de costos, sino que proporciona una fuente de ingresos adicionales por la invención, sin necesidad de invertir en su comercialización.
Mejora la imagen de la empresa, una cartera de patentes demuestra un alto nivel de innovación, especialización y de capacidad tecnológica dentro de una Empresa, lo cual es atractivo para que los accionistas y futuros inversores ingresen mayores fondos en favor de la Empresa; así mismo, una cartera de patentes, facilita el hecho de encontrar nuevos socios comerciales y eleva el valor de mercado de la Empresa.
Comentários